lunes, 8 de septiembre de 2014

Piramide de las Necesidades de Maslow



Pirámide de Maslow
Piramide de Maslow



La jerarquía de necesidades de Maslow fue presentada por Abraham Maslow y se refiere a una pirámide con una división jerárquica de las necesidades humanas. En la base de la pirámide están las necesidades de nivel inferior, siendo que, apenas cuando queden satisfechas se escala en una dirección jerárquica más alta para alcanzar la autorrealización, que es el nivel más alto.

Teoría de la Motivación Humana Abraham Maslow fue un psicólogo del comportamiento a fines de la década de los 50. Estudió el comportamiento de los primates, y entre 1945 y 1947, fue director general de la Maslow Cooperage Corporation. En 1951, fue profesor de psicología social en la Universidad Brandeis. Maslow es principalmente conocido por el desarrollo de la Teoría de la Motivación Humana. Abraham Maslow sugiere que gran parte de la conducta humana puede ser explicada por sus necesidades y sus deseos. Cuando una necesidad, en particular, se activa, se puede considerar un estímulo a la acción y una fuerza impulsora de las actividades del individuo. Esta necesidad determina lo que se convierte en importante para el individuo y da forma a su comportamiento como tal. En la teoría de Maslow, por lo tanto, las necesidades son una fuente de motivación. La conducta motivada puede ser vista como una acción que el individuo se obliga a tomar para aliviar la tensión (agradable o desagradable) generada por la presencia de la necesidad o deseo. La acción es intencionadamente centrada para un objeto u objetivo que aliviará la tensión interior. La teoría de Maslow sobre el comportamiento motivado, por analogía, podría ser utilizado para entender un poco mejor el consumo en la sociedad. Podríamos decir que el acto de comprar un producto o servicio está motivado por una tensión interna dentro del consumidor, generada por una necesidad. Después de comprar el producto o servicio, esta tensión se alivia. Es importante recordar que aunque la necesidad es el gran motor de la decisión racional de compra, el deseo, la naturaleza profundamente emocional, juega un importante papel en el proceso de compra. Es fácil ver que podemos dejar de comprar algo que necesitamos si no lo deseamos en ese momento. También compramos aquello que no necesitamos cuando así lo deseamos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario